https://religiousopinions.com
Slider Image

Frase árabe 'Mashallah'

La frase 'Masha'Allah' (o Mashallah) `` se cree que fue acuñada a principios del siglo XIX '' se traduce de cerca para significar "como Dios ha querido" o "lo que Alá quería que haya sucedido". Se usa después de un evento, en oposición a la frase "inshallah", que significa "si Dios quiere" en referencia a eventos futuros.

Se supone que la frase árabe 'Mashallah' es un recordatorio de que todas las cosas buenas provienen de Dios y son bendiciones de Él. Es un buen presagio.

Mashallah para celebración y gratitud

'Mashallah' se usa generalmente para expresar asombro, alabanza, agradecimiento, gratitud o alegría por un evento que ya ha ocurrido. En esencia, es una forma de reconocer que Dios, o Alá, es el creador de todas las cosas y ha otorgado una bendición. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, la fase árabe mashallah se usa para reconocer y agradecer a Allah por el resultado deseado.

Ejemplos:

  • Te has convertido en madre. Mashallah!
  • Has pasado tus exámenes. Mashallah!
  • Es un hermoso día para una fiesta al aire libre. Mashallah!

Mashallah para evitar el mal de ojo

Además de ser un término de alabanza, 'Mashallah' a menudo se usa para evitar problemas o "el mal de ojo". Se usa con mayor frecuencia para evitar problemas cuando se produce un evento positivo. Por ejemplo, después de señalar que un bebé nace sano, un musulmán diría mashallah como una forma de evitar la posibilidad de que se le quite el don de la salud.

'Mashallah' se usa específicamente para evitar los celos, el mal de ojo o un genio (demonio). De hecho, algunas familias tienden a usar la frase cada vez que se elogian (por ejemplo, "¡Te ves hermosa esta noche, mashallah!").

Mashallah fuera del uso musulmán

La frase 'Mashallah', debido a que los musulmanes árabes la usan muy a menudo, también se ha convertido en una parte común del idioma entre musulmanes y no musulmanes en las áreas dominadas por musulmanes. No es inusual escuchar la frase en áreas como Turquía, Chechenia, Asia del Sur, partes de África y cualquier área que alguna vez fue parte del Imperio Otomano. Cuando se usa fuera de la fe musulmana, generalmente se refiere a un trabajo bien hecho.

Comprender la versión católica de los diez mandamientos

Comprender la versión católica de los diez mandamientos

Celebraciones hindúes de año nuevo por región

Celebraciones hindúes de año nuevo por región

Engimono: definición, orígenes, significado

Engimono: definición, orígenes, significado