https://religiousopinions.com
Slider Image

Ritos Funerarios Islámicos

La muerte es un momento muy doloroso y emocional, pero la fe espiritual puede permitir que sea una época llena de esperanza y misericordia. Los musulmanes creen que la muerte es una desviación de la vida de este mundo, pero no el fin de la existencia de una persona. Más bien, creen que la vida eterna aún está por llegar, y oran por la misericordia de Dios para estar con los difuntos con la esperanza de que puedan encontrar paz y felicidad en la vida que está por venir.

Cuida a los moribundos

Cuando un musulmán está cerca de la muerte, los que lo rodean deben consolarlo y recordarle la misericordia y el perdón de Dios. Pueden recitar versos del Corán, dar consuelo físico y alentar al moribundo a recitar palabras de recuerdo y oración. Se recomienda, si es posible, que las últimas palabras de un musulmán sean la declaración de fe: "Doy testimonio de que no hay dios sino Alá".

Inmediatamente después de la muerte

Al morir, se alienta a aquellos con los fallecidos a mantener la calma, rezar por los difuntos y comenzar los preparativos para el entierro. Los ojos del difunto deben estar cerrados y el cuerpo cubierto temporalmente con una sábana limpia. Está prohibido que aquellos que están de luto gimen, gritan o se agitan excesivamente. Sin embargo, el dolor es normal cuando uno ha perdido a un ser querido, y es natural y se le permite llorar. Cuando el propio hijo del profeta Mahoma murió, dijo: "Los ojos derraman lágrimas y el corazón está afligido, pero no diremos nada excepto lo que agrada a nuestro Señor". `` Esto significa que uno debe esforzarse por ser paciente y recordar que Alá es quien da la vida y la quita en un momento designado por Él ''.

Los musulmanes se esfuerzan por enterrar al difunto tan pronto como sea posible después de la muerte, lo que elimina la necesidad de embalsamar o perturbar el cuerpo del difunto. Se puede realizar una autopsia si es necesario, pero se debe hacer con el mayor respeto por los muertos.

Lavado y envoltura

En preparación para el entierro, la familia u otros miembros de la comunidad lavan y envuelven el cuerpo. (Si el fallecido fue asesinado como mártir, este paso no se lleva a cabo; los mártires están enterrados con la ropa en la que murieron). El fallecido se lava respetuosamente, con agua limpia y perfumada de una manera similar a cómo los musulmanes hacen abluciones para la oración. Luego, el cuerpo se envuelve en sábanas de tela limpia y blanca (llamada kafan ).

Oraciones Funerarias

El fallecido es luego transportado al sitio de las oraciones del funeral ( salat-l-janazah ). Estas oraciones se realizan comúnmente al aire libre, en un patio o plaza pública, no dentro de la mezquita. La comunidad se reúne, y el imán (líder de la oración) se para frente al difunto, de espaldas a los fieles. La oración del funeral es similar en estructura a las cinco oraciones diarias, con algunas variaciones. (Por ejemplo, no hay reverencias ni postraciones, y toda la oración se dice en silencio, pero en pocas palabras).

Entierro

El fallecido es llevado al cementerio para su entierro ( al-dafin ). Mientras que todos los miembros de la comunidad asisten a las oraciones del funeral, solo los hombres de la comunidad acompañan el cuerpo a la tumba. Se prefiere enterrar a un musulmán donde murió, y no ser transportado a otro lugar o país (lo que puede causar demoras o requerir embalsamar el cuerpo). Si está disponible, se prefiere un cementerio (o sección de uno) reservado para los musulmanes. El difunto se coloca en la tumba (sin ataúd si lo permite la ley local) sobre su lado derecho, frente a La Meca. En la tumba, se desaconseja que las personas erijan lápidas, elaboren marcadores o pongan flores u otros momentos. Más bien, uno debe humildemente orar por el difunto.

Luto

Los seres queridos y los familiares deben observar un período de duelo de tres días. El luto se observa en el Islam al aumentar la devoción, recibir visitantes / condolencias y evitar la ropa decorativa y las joyas. Las viudas observan un período de duelo extendido ( iddah ) de cuatro meses y diez días de duración, de acuerdo con el Corán 2: 234. Durante este tiempo, la viuda no debe volver a casarse, mudarse de su casa o usar ropa decorativa o joyas.

Cuando uno muere, todo en esta vida terrenal se queda atrás, y no hay más oportunidades para realizar actos de justicia y fe. Sin embargo, el Profeta Muhammad dijo una vez que hay tres cosas que pueden continuar beneficiando a una persona después de la muerte: la caridad dada durante la vida que continúa ayudando a otros, el conocimiento del que las personas continúan beneficiándose y un niño justo que reza por él o su.

Para más información

Una discusión completa sobre la muerte y los ritos funerarios en el Islam se da en la auténtica guía ilustrada paso a paso de Janazah del hermano Mohamed Siala, publicada por IANA. Esta guía discute todos los aspectos de un entierro islámico adecuado, incluyendo qué hacer cuando un musulmán muere, detalles sobre cómo lavar y envolver al difunto, y cómo realizar las oraciones fúnebres y el entierro. Esta guía también disipa muchos mitos y tradiciones culturales que no se basan en el Islam.

Cómo hacer tu propia caja de hechizos

Cómo hacer tu propia caja de hechizos

Los mejores consejos de estudio para los adolescentes cristianos

Los mejores consejos de estudio para los adolescentes cristianos

Religión de Timor Oriental, una comunidad católica en el sudeste asiático

Religión de Timor Oriental, una comunidad católica en el sudeste asiático